Hola compañer@s, nos gustaría conocer vuestras opiniones con respecto a nuestro blog "Einstein también fue inmigrante" que trata sobre la INMIGRACIÓN EN ESPAÑA. Esperamos conocer vuestras sugerencias e ideas, aportándonos nuevas mejoras a nuestra investigación.
Muchas gracias por vuestra atención.
Esperando vuestra colaboración, atentamente:
los miembros del blog
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHemos ojeado vuestro blog y nos ha gustado mucho, además de que no os ceñiis a las entradas de clase, sino que también tenéis entradas "extras".
ResponderEliminarOs proponemos un par de ideas:
Primero, este informe Evolución del racismo y la xenofobia en España [Informe 2008] que ya hemos trabajado con el y es bastante interesante y os puede venir bien para tener una idea sobre las opiniones y las actitudes de los españoles ante la inmigración.
Por otra parte, nos parecería interesante que en alguna entrada futura tratárais el tema polémico relacionado con los modelos de integración social (interculturalidad vs multiculturalidad).
Pd: Tenemos el informe por si os interesa.
Un saludo.
Hola, para nosotras vuestro blog nos parece muy interesante. Es un tema muy importante y explosivo en España, especialmente en Andalucía. Hasta ahora mucha gente de Africa quieren vivir en Europa, porque los condiciones de vida son mejor en Europa.
ResponderEliminarMediante el proceso de la globalización el tema gana una nueva importancia también. Vuestro blog implica muachas informaciones muy interesante de eso tema. Nos ha gustado.
BLOG: dos culturas diferentes
Hola forasteros! Es un tema muy polémico y muy discutible. En general, esta muy bien y muy estructurado en teoría. Me gustaría que tocarais para vuestro blog, el tema de la segregación en españa, os puede venir muy bien en lo que estais investigando. Considero que con la segregación podeis dar una visión mas realista y práctica de la globalización. Por lo demas, un buen trabajo.
ResponderEliminarUn saludo
hola
ResponderEliminarel tema que analizais es importantisimo ademas ahora que españa es el segundo pais con mas abitantes inmigrantes despus de alemania. ma parece de relaevante importancia tratar este tema y lo habeis hecho mas que bien.en este blogg que sale de lo tipico blogg academico esta bien estructurado y interactivo.
adiossssssssss
hola,
ResponderEliminarnos gusta mucho vuestra blog en que presentáis el tema de inmigración e inmigrantes muy estructurado y muy informativo. Un punto por sorpresa es el compuesto de las inmigrantes por continente.
Una cosa interesante sea una opinión/análisis sobre los efectos de la política común europea sobre la inmigración. Por ejemplo, en 2007, aparecía la idea de implementar una tarjeta azul europea - en forma de la tarjeta verde para los EE.UU. (http://europa.eu/legislation_summaries/internal_market/living_and_working_in_the_internal_market/free_movement_of_workers/l14573_es.htm)
Saludos,
Georg, Florian, Rocio
Hemos leido vuestro blog y nos parece muy interesante!! Dado en cuenta que tratais sobre un fenomeno de gran importancia demografica y economica tan comun, lo que es la inmigracion que ha existido desde siempre en Espana. Espana ha pasado de ser un pais emisor de emigrantes a ser un receptor de flujo migratorio y hoy en dia la inmigracion es un " problema" de todas las sociedades.
ResponderEliminarBuen trabajo nin@s!!!
un saludo,
Fdo: parejasantesyahora.blogspot.com
Nuevas Culturas Urbanas
ResponderEliminarEn primer lugar, nos parece un blog muy bien estructurado y completo, tanto a nivel teorico como ilustrativo. Es sencillo y expresa claramente lo que se trata en todo momento.
En segundo lugar, este fenómeno demográfico, tan relevante en España, (afecta tanto a nivel social, como político, económico...)presenta una complejidad para su análisis que en nuestra opinión habeis sabido afrontar.
Por último, muy buenas las aportaciones extras.
HOla chic@s!!
ResponderEliminarEnhorabuena por vuestro blog pq nos ha parecido muy interesante y consideramos que esta muy bien desarrollado!
El tratar un tema que ha sido tan importante en la sociedad del pasado, el presente y el futuro ha sido muy acertado. Sociologicamente ha sido y sera un tema de maxima importancia ya que los flujos migratorios son un constante en nuestra sociedad. El gran cambio social que ha supuesto la recepcion de tantisimos inmigrantes en España en lso ultimos años esta cambiando de forma importante la estructura social de nuestro pais, por lo que os animamos a q sigais investigando sobre el tema y nos vayais contando porque queremos seguir informadas a traves vuestra!
Animo y seguir asi!
Fdo: los jovenes y el alcohol
Hola!! Tras leer vustro blog nos ha parecido muy interesante, y además un tema complejo de total actualidad. Nos ha gistado el gatget de !!ultima hora!! es una buena idea. Como ideas a aportar podrías hablar de la percepción social de la inmigración de los clichés y estereotipos que se forman a partir de ésta, como se les vincula en muchas ocasiones con la criminalidad dependiendo de su procedencia. ! buen trabajo!
ResponderEliminarSaludos
Blog: Rebelión en las aulas.
Hola! vuestro blog es interesante por la trascendencia que supone un tema tan complejo como la inmigración. Es más se unen las malas condiciones de vida que sufren en sus países de origen con la situación económica en la que nos encontramos, suponiendo esto una traba más a su situación precaria. Además la aportación de fotos, gráficos y de más ilustraciones le da un toque importante para la comprensión de este fenómeno cada vez más en alza y con más dificultades para mejorar su vida.
ResponderEliminarFdo. Internet en los mayores.
Hola compañer@s!!!
ResponderEliminarAunque el tema objeto de vuestro estudio es algo bastante complejo, la forma en que lo tratais resulta satisfactoria. El marco teórico es bastante completo y explicativo. Nos parece una investigación muy buena. Sin embargo, creemos que podría seros de utilidad la obra de Bauman "La modernidad Líquida", más específicamente el último capítulo de la obra que trata de la quiebra de las industrias que se hacen cargo de los "excedentes humanos"; es un texto espeluznante pero creemos os puede dar algunas ideas más sobre el fenómeno migratorio en la época de la globalización.
Felicidades y adelante!!!
Fdo: Cooperacción Agrícola.
Hola!!!
ResponderEliminarEl tema que habeis elegido es un tema muy polémico, en el sentido de que es un tema muy actual: nos gustaría aportar la visión de Castells
"La combinación de miseria en todo el mund, el desplazamiento de las poblaciones y el dinamismo de las economías importantes impulsa a millones de personas a emigrar. Por otra parte, el aumento de los controles fronterizos, sobre todo en las sociedades ricas, trata de retener el flujo inmigratorio. Estas tendencias contradictorias proporcionan una oportunidad excepcional a las organizaciones criminales pora intervenir en un inmenso mercado: el tráfico de los "coyotes" a escala global."
esta aportación de castells nos pareció muy interesante para vuestro trabajo.
un saludo.
Hola!
ResponderEliminarVuestro marco teórico es claro y exhaustivo, y presenta las diversas teorías acerca de las migraciones, sin embargo hay una que tiene un carácter muy relevante en las migraciones actuales, o al menos así lo creemos, y no le habéis dedicado mucha atención: sería la nueva teoría económica de la migración. Para nosotras las migraciones son principalmente económicas pues nos movemos en un mundo capitalista, y nos movemos por dinero, (ya sea para ganar más o para gastar menos). Aquellas migraciones en la que la decisión de emigrar es más amplia y trasciende de la persona protagonista a sus grupos humanos más cercanos, la familia o comunidad, es principalmmente económica aunque si es cierto que no es exclusivo si explica al menos las causas. Pues la ubicación ce cierto miembro de la familia en un mercado de trabajo hace diversificar sus ingresos pues cuentan con las remesas. Por otro lado, también la teoría del capital social es interesante, pues da cuenta de una serie de recursos intangibles pero convertibles en capitales financiero.
Cietamente como decís todas las teorías desempeñan un papel y hay que integrarlas a todas teniendo en cuenta cuatro elementos básicos:
1. Tratamiento de fuerzas estructurales de países de la periferia.
2. Características de las fuerzas estructurales que atraen migranteshacia naciones del centro.
3. Tomar en cuenta motivaciones, objetivos, aspiraciones
4. Considerar estructuras socio-económicasy culturales que surgen para conectar áreas de origen y áreas de destino.
La información la tomamos al igual que vosotros de "Clandestinos"
Si quereis comentarnos algo, sino estáis de acuerdo...en fin, sin más, saludos desde geoglíco